jueves, 9 de julio de 2015

El empampado Riquelme


 El tren longitudinal norte, más conocido como el Longino que comenzaba su viaje en la estación Central llegaba hasta Calera, ahí cambiaba el ancho de la trocha y comenzaba el viaje de cuatro días a Iquique.

El portero del banco Caja Agraria de Chillán, Julio Riquelme Ramírez de 58 años, había sido invitado a Iquique por su hijo al bautizo del nieto.

Tomó el tren en la estación Mapocho el 1 de febrero de 1956. Riquelme nunca llegó al bautizo de su nieto y menos a la ciudad de Iquique.

En 1999, cuarenta y tres años más tarde, apareció blanquecino y calcinado por el sol en medio del desierto de Atacama. Poco después, por las pertenencias encontradas en el mismo lugar, se pudo comprobar con claridad que ese cuerpo pertenecía al portero bancario de Chillán, Julio Riquelme Ramírez.

Durante el viaje Riquelme compartió poco con los pasajeros que lo acompañaban en esa travesía, se le sentía nervioso. El viaje era largo. Más de dos mil kilómetros en un vagón de tercera, cuatro noches, cuatro días. Para él este viaje tenía sentimientos encontrados. Estaba separado de su esposa hace años, alejado de sus hijos, él vivía en Chillán y sus hijos en la ciudad del norte.

Riquelme se bajó en la estación Los Vientos, se desorientó, perdió el tren, caminó perdido, pasó la noche en la pampa afirmando su sombrero con el pie y con la chaqueta tratando de cubrirse del frío. Murió empampado. Término que se define como aquella persona perdida en el desierto, desorientada en medio de la pampa. Fueron muchos los que desaparecieron por la aridez de aquellas tierras. Eso le sucedió a Julio Riquelme.

El periodista Francisco Mouat reconstruyó el pasado de Riquelme y lo reactualizó con los testimonios de aquellos que conocieron a Riquelme, de ancianos personajes que permitieron ofrecer un contexto real al relato que el periodista hace en el libro “El empampado Riquelme”.

Jorge Herrera, el peluquero que viajó frente al asiento de Riquelme en el Longino, recuerda que su acompañante se mostró inquieto, se paseó durante dos horas por el estrecho pasillo del vagón, fue repetidas veces al baño, de pronto, en un arranque de angustia, tomó algunas cosas de su maleta y se perdió para siempre. Alguien dijo que habían visto caer un bulto. Se detuvieron en la noche y retrocedieron en el tren. La pampa estaba oscura, desolada. Armaron dos grupos y lo buscaron, lo llamaron. Nadie respondió. Al primer pitazo del maquinista, todos volvieron a sus asientos espantados por la soledad de esas tierras.

Entre La Calera e Iquique había 131 estaciones, algunas de pasajeros, otras de paso o simples paraderos para cargar agua o carbón. Desde La Calera hacia Iquique, Los Vientos era la estación 101. El tren Longitudinal Norte pasaba en esos años dos veces a la semana por el sector en que desapareció Riquelme.


Hoy el Longino ya no corre. Definitivamente lo dejó de hacer en septiembre de 1975.

No hay comentarios: