lunes, 12 de octubre de 2009

Los hechos noticiosos en Internet: Pare, mire, lea y escuche en un dos por tres

Cada periodista está en condiciones de ser un generador de contenidos y abrir oportunidades de trabajo en sitios de Internet.

Hoy, se está en las puertas ante tamaña oferta tecnológica. Ya no se requiere de grandes inversiones para ser una empresa periodística. Hasta hoy un periodista sólo redactaba su noticia y la entregaba al editor. De ahí para adelante los pasos que seguía su trabajo, hasta llegar al lector, era desconocido. Ahí llegaba su labor.

Una nueva realidad tecnológica en las comunicaciones obliga a nuevas habilidades a los trabajadores de las comunicaciones y pone un desafío que no requiere de grandes inversiones para ser una empresa informativa.

Sólo se requiere de un lenguaje con estructura distinta donde el audio y la imagen juegan un papel de vital importancia. Los usuarios de los sitios en Internet han desarrollado formas alternativas en los hechos noticiosos.

La narrativa digital contempla ver, leer y escuchar, de otra forma no se estará informado ni menos se intentará descifrar el hecho. Las nuevas tecnologías han permitido que los hechos noticiosos de más importancia e impacto sean entregados a la opinión pública por un receptor pasivo de contenidos.

Así de esta forma la pasividad se está transformando en una gran actividad de estos nuevos reporteros. Millones de ellos pueden estar en múltiples frentes noticiosos con sus celulares con cámara de video, de fotografía y grabadores en alerta tras un nuevo impacto noticioso.

Repensar los programas de formación de periodistas a las exigencias de Internet es prioridad. La información llega a millones de usuarios en forma instantáneas. Las habilidades que tiene que dominar un periodista es mayor.

La herramienta de la narración es ahora más precisa y locuaz, llena de imágenes y el sonido necesario para el oído y los ojos.

No hay comentarios: