
En tres meses el ministro de la Corte Suprema, Víctor Montiglio, ha detenido y procesado a 17 Carabineros, 24 miembros del Ejército, 8 de la Armada, 6 de la Fuerza Aérea y 3 civiles. 58 procesados como responsables de la muerte y desaparición de Víctor Díaz López, subsecretario general del partido Comunista y de toda su cúpula política del año 1976.
“Los avances de las investigaciones realizadas durante los últimos tres meses se han logrado gracias a que algunos agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional, DINA, espontáneamente, tal vez abrumados por el peso de sus conciencia entregaron nombres y permitieron que hoy se tenga a 70 detenidos y a más de 50 encausados. Es el expedientes donde hay más procesados.” Señaló el abogado Eduardo Contreras, quien lleva el caso.
El abogado espera que la gente se movilice, que exista presión social por que el país no debe conformarse con la verdad de los hechos.
“Si a la verdad no se le agrega condena nos quedamos donde estamos.” Agregó Contreras.
El abogado dio a conocer estas declaraciones en el marco de un homenaje realizado por el partido Comunista a sus dirigentes detenidos desaparecidos en Villa Grimaldi, antiguo centro de detención y tortura, hoy llamado Parque por la Paz.
La operación de calle Conferencia
A comienzos de mayo de 1976, Mario Zamorano Donoso, Onofre Muñoz Poutays, Uldarico Donaire Cortez, todos miembros del Comité Central del partido Comunistas y Elisa Escobar Cepeda dirigente de dicho partido y enlace de Mario Zamorano fueron detenidos en calle Conferencia 1587, en la comuna de Santiago.
Los agentes de la DINA montaron una “ratonera” en el inmueble de dicha calle.
En la madrugada del 30 de abril de 1976 llegaron hasta dicho domicilio unos hombres de civil que informaron al dueño de casa, Juan Becerra Barrera que su cuñada, María Teresa Guajardo había tenido un accidente y necesitaban que los acompañaran para reconocer el cadáver. De esta forma es subido a uno de los vehículos y conducido hasta Villa Grimaldi.
En este lugar Becerra se percata que su cuñada estaba detenida desde el día anterior. Ambos son interrogados y torturados acerca de las actividades de Mario Zamorano, antiguo amigo de Juan Becerra. Bajo tortura Becerra admite esa amistad e informa que en su casa se llevaría a cabo una reunión, entre el 4 y 5 de mayo, en la que Zamorano participaría.
Para lograr la detención de los comunistas, los agentes de la Dina montaron la “ratonera” durante tres días.
En ese periodo de tiempo, Becerra, su cuñada Guajardo, su esposa, las dos hijas del matrimonio, una prima de Becerra y cinco agentes armados obligaron a estas personas que aparentaran una vida normal y no salieran del lugar.
El 4 de mayo, alrededor de las 19:30 horas llegó a la casa Mario Zamorano. Un rato más tarde ingresó Onofre Muñoz. Ambos fueron sacados del lugar con rumbo desconocido.
Al día siguiente, el 5 de mayo, llegaron Uldarico Donaire y Jaime Donato, siendo detenidos y trasladados del lugar. 24 horas más tarde llegó Elisa Escobar, quien fue reducida corriendo igual suerte que sus compañeros.
Posteriormente ingresó a la casa un médico que examinó a los ocupantes. Los agentes permanecieron en el lugar hasta el 7 de mayo.
La detención de Víctor Díaz López
Posteriormente, en la madrugada del 12 de mayo del mismo año fue detenido por agentes de la DINA, Víctor Díaz López, subsecretario general del Partido Comunista. Díaz fue trasladado a Villa Grimaldi. Según testigos permaneció recluido en el sector denominado La Torre.
Las investigaciones actuales dicen que Víctor Díaz fue asesinado por la brigada Lautaro y hecho desaparecer en el cuartel de la Dina, Simón Bolívar.
De esta forma, la Dirección del partido Comunista en la clandestinidad queda descabezada.
Aunque Víctor Díaz haya sido detenido en la calle Bello Horizonte, de la comuna de Las Condes, su caso está relacionado con el proceso de calle Conferencia. Éste forma parte de un mismo expediente.
Los avances del ministro Montiglio
El caso investigado por el ministro Víctor Montiglio, en estos últimos tres meses, ha logrado avances notorios que hoy permiten dilucidar detalles de cómo se cometieron los asesinatos.
En las investigaciones realizadas por el Departamento Quinto de la Policía de Investigaciones del caso se conoció la utilización de sedantes y otras sustancias químicas para conseguir adormecer y hacer perder la conciencia a los condenados.
Además, con la información que entregaron los detenidos del caso, se rastreo el fondo marino a la altura del puerto de San Antonio, donde se encontraron rieles de ferrocarril usados como lastre para mantener a fondo los cuerpos. Cabe destacar que en algunos de estos rieles se conservan incrustados en el metal botones de las vestimentas de las víctimas.
La alegría y el duelo se hacen presentes
Para sus familiares, en especial las hijas de Víctor Díaz, Viviana y Victoria que por más de tres décadas han dedicado sus vidas a la búsqueda de la verdad de la muerte de su padre este instante es contradictorio.
“Hemos buscado durante 31 años la verdad y hoy al conocer a los culpables y los detalles de la muerte de nuestro padre damos comienzo, por un lado, nuestro duelo y por otro la alegría de conocer la verdad tan ansiada.” Comenta Victoria Díaz Caro.
El abogado Eduardo Contreras dice estar satisfecho con la investigación, sin embargo está preocupado “Nos satisface la investigación del ministro Víctor Montiglio con el Departamento Quinto de Investigaciones por que hoy sabemos como mataron a estos dirigentes. Es terrible pero la verdad hay que conocerla. Tenemos la verdad, pero no es suficiente. La sentencia tiene que ser condenatoria. Es sabido que el ministro Montiglio es partidario de la aplicación de la Ley de Amnistía, pero yo estoy convencido que dado el conocimiento personal que ha tenido sobre los detalles de las muertes, no creo que aplique la amnistía.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario